Glosario
A
AccionesLas acciones son las partes iguales en las que se divide el capital social de una
empresa, bienes y/o dinero, que los socios aportan a esa sociedad. La persona que posee una o varias partes se
llama accionista.
Ahorro (ahorrar)Es una parte de los ingresos que no se destina al gasto. Este dinero
sobrante se acumula para poder atender necesidades futuras.
B
Banca a distanciaSistemas que el banco pone a disposición de sus clientes para realizar
operaciones sin tener que acudir a una oficina (véanse Banca en línea y Banca telefónica). Todas estas
operaciones se hacen con la misma seguridad que las efectuadas cuando acudimos personalmente a una oficina de
la entidad.
Banca en línea (banca online)Acceso a través de un portal de Internet en el que se pueden
realizar diferentes operaciones como transferencias, consulta de extractos, consulta de movimientos de la
cuenta, etc.
Banca telefónicaSistema que permite realizar consultas y operaciones a través de un
número de teléfono que la entidad pone a disposición del usuario. De este modo, la presencia física del
cliente en la sucursal no es necesaria a la hora de consultar los últimos movimientos de la cuenta, realizar
transferencias, pagar recibos o bloquear las tarjetas en caso de extravío.
BancoEmpresa de tipo financiero que, además de custodiar y prestar dinero, ofrece una
serie de servicios financieros: consejos sobre la administración del dinero, instrumentos de pagos (tarjeta de
crédito y débito), oferta de seguros, etc.
Base imponibleCantidad sobre la que se calcula el importe de un determinado impuesto que
una persona o empresa debe pagar.
BolsaEs un mercado en el que diferentes organizaciones y empresas realizan compra y venta
de acciones y otros productos de inversión.
C
Cajero automáticoMáquinas que pertenecen a las entidades financieras utilizadas por los
clientes para retirar dinero en efectivo. También ofrecen otros servicios, como consulta de saldo y
movimientos, recarga de móviles, compra y recogida de entradas, etc.
Comisión de mantenimiento (comisión bancaria)Cantidad de dinero que se paga por un
producto o servicio bancario, por ejemplo, la comisión de apertura cuando se pide un préstamo hipotecario o
personal, o la comisión de cancelación, que se paga al banco en caso de liquidar un préstamo antes de que el
plazo pactado haya finalizado.
CréditoCantidad de dinero que un banco presta a un cliente mediante el ingreso en su
cuenta que el cliente debe cancelar en el tiempo que acuerde con el banco.
Cuenta bancariaProducto que el banco ofrece a sus clientes para guardar su dinero. En la
cuenta bancaria se registran todos los movimientos de pagos y cobros que el cliente realiza con su
dinero.
Cuenta corrienteProducto que el banco ofrece a sus clientes para guardar su dinero. La
cuenta corriente permite al cliente retirar dinero en cualquier momento en la propia oficina del banco o en
los cajeros automáticos. Además, permite domiciliar pagos mensuales, como el recibo del teléfono, el recibo
del gimnasio, etc. La información de los movimientos de la cuenta se recibe a través del extracto
bancario.
Cuenta de ahorroProducto que el banco ofrece a sus clientes para guardar su dinero. Esta
cuenta está destinada a ayudar al ahorro y su objetivo es conservar el dinero durante el mayor tiempo posible.
La información de los movimientos de la cuenta llega a los clientes a través de una cartilla o libreta.
CVVNúmero de seguridad de la tarjeta de crédito o débito (CVV). Este número se
facilita en las compras on line para que la operación sea segura.
D
Datos de facturación (datos de la factura, datos fiscales)Datos imprescindibles para
realizar una factura y pagar o cobrar su importe Una factura correcta debe contener: los datos fiscales de la
empresa o persona que vende y compra el producto o servicio; los detalles del producto o servicio; la fecha de
la emisión de la factura; la forma de pago y el número de la factura. Los datos fiscales identifican a la
empresa o persona que vende o compra un producto o servicio y consta de: número de identificación fiscal (NIF
o DNI para personas y CIF, para empresas), dirección completa, código postal, población y país.
Depósito a plazoProducto financiero destinado a guardar el dinero durante un tiempo
determinado. Por ejemplo: si se contrata un depósito a plazo fijo a un año, es recomendable no disponer de
este dinero durante esos doce meses, excepto que se asuma el coste por sacarlo antes de finalizar el plazo. Es
un tipo de producto adecuado siempre que no se necesite durante el tiempo contratado.
DescubiertoTambién denominado números rojos. Se produce cuando una cuenta bancaria tiene
un saldo negativo, es decir, no hay dinero suficiente para pagar los gastos.
Deuda (endeudamiento)Cantidad de dinero que se debe a una persona, un banco o a una
empresa.
Domiciliación bancariaPermiso que el cliente da al banco para que realice un cobro o un
pago periódico a través de su cuenta. Se domicilian, por ejemplo, el recibo de alquiler, el teléfono, la
nómina, etc.
E
EmpleoTrabajo que desempeña una persona. Se puede ser empleado a tiempo completo (toda
la jornada laboral) o a tiempo parcial (trabajando solo una parte de la jornada laboral).
Equilibrar presupuesto (presupuesto equilibrado)Revisión del presupuesto con el fin de
reducir gastos o ahorrar. Es recomendable revisar periódicamente el presupuesto personal para detectar, por
ejemplo, gastos de los que se puede prescindir o o que deben reducirse.
Extracto bancarioDocumento que detalla los movimientos (ingresos y gastos) de una cuenta
bancaria. A través del “punteado” se comprueba una por una todas las cantidades que aparecen en el extracto
para confirmar que son correctas.
F
FacturaRecibo que se ofrece a un cliente como justificante del pago realizado. En este
documento debe detallarse el producto o servicio que se ha vendido. Conviene guardar la factura durante un
tiempo, ya que será necesario presentarla en caso de reclamación (por ejemplo: el producto es defectuoso y hay
que cambiarlo), o en período de garantía (por ejemplo: un móvil nuevo que hay que reparar y está en plazo de
garantía).
Fecha operaciónFecha en la que se ha realizado un movimiento en la cuenta bancaria; por
ejemplo: fecha en la que se realiza un ingreso, un pago en una tienda, un reintegro por cajero automático,
etc.
Fecha valorFecha efectiva de un ingreso o un cargo (gasto) en una cuenta bancaria, es
decir, cuando el banco recibe o paga el importe.
G
GastoCantidad de dinero que se consume. Existen diferentes categorías de gasto. Fijo
(obligatorio): aquel que no puede eliminarse (por ejemplo: el pago del alquiler o la hipoteca de una casa).
Variable (necesario): el que depende del consumo que se quiera o deba hacer (por ejemplo: la compra de ropa,
la factura de la luz, que puede variar, o el abono para el transporte). Superfluo o discrecional: son los
gastos no esenciales que se pueden reducir o eliminar sin que esto afecte a necesidades básicas (por ejemplo:
compra de entrada a un espectáculo o un viaje).
Gasto imprevistoEs un gasto que no está recogido en la planificación o presupuesto; por
ejemplo, la reparación del teléfono móvil en caso de avería.
I
IngresoCantidad de dinero ingresado en una cuenta bancaria. Cantidad de dinero recibida;
por ejemplo, la paga de los padres, la paga por dar clases, etc.
Interés (intereses)Ganancia que se genera por el dinero guardado en una cuenta bancaria,
depósito o inversión en determinados productos financieros; también es el dinero que se tiene que pagar a
quien presta un dinero (por ejemplo: al recibir un préstamo personal, se sumará un porcentaje de interés a
partir del dinero recibido. Al finalizar el préstamo, se habrá liquidado el importe inicial más los
intereses).
Inversión (invertir)Destinar parte del ahorro en la compra de bienes o productos
financieros con el fin de obtener un beneficio o rendimiento. Un inversor es la persona que reserva parte de
sus ahorro para ese fin, por ejemplo: invertir en acciones de Bolsa.
IVAImpuesto sobre el Valor Añadido. Es el impuesto que debe sumarse al precio de los
productos o servicios. Dependiendo del tipo de producto o servicio, se incrementa con un porcentaje
diferente.
J
JubilaciónLa retirada de una persona del mundo laboral por cumplir la edad
exigida.
N
NóminaEs el pago mensual que reciben los trabajadores de la empresa en la que trabajan;
también se denomina salario.
Número de cuenta bancaria (corriente, ahorro) / IBANEs el número que identifica una
cuenta bancaria, una cuenta corriente o una cuenta de ahorro. Es el equivalente al DNI en las personas. El
IBAN (International Bank Account Number) son los caracteres alfanuméricos que identifican una cuenta
determinada en una entidad financiera en cualquier lugar del mundo. Es decir, a cada cuenta le corresponde un
único IBAN y a través de él se identifica el país, la entidad, la oficina y la cuenta.
P
Pago aplazadoCantidad de dinero que se paga con posterioridad a la fecha en la que se
utiliza.
PatrimonioEs el conjunto de bienes que tiene una persona: dinero ahorrado, propiedades
inmobiliarias (casa, local...), acciones en bolsa, etc.
PIN (número PIN)O número secreto. Es el código que se utiliza para realizar diferentes
operaciones bancarias; por ejemplo, para sacar dinero del cajero automático. Ese código es personal y solo
debe conocerlo el titular de la tarjeta.
Plan de pensionesEl plan de pensiones es un producto financiero de ahorro en el que se
realizan ingresos periódicos durante un largo periodo de tiempo, y que se comienza a cobrar cuando la persona
se jubila.
PresupuestoEs la previsión de ingresos y gastos que se tiene durante un periodo
determinado. El presupuesto es una guía para conocer la situación financiera personal. Se calcula anotando
todos los ingresos y los gastos de la forma más detallada posible. Conviene revisarlo periódicamente para
incorporar posibles ajustes que mejoren la situación económica.
PréstamoOperación en la que una entidad financiera entrega una cantidad de dinero a una
persona, y esta se compromete a devolverlo en el plazo de tiempo acordado, junto con los intereses que se
establecen en la firma del contrato. Hay diferentes tipos de préstamos: hipotecario, que sirve para comprar
una vivienda o un local, y personal, con el que se puede financiar un producto o servicio (por ejemplo: la
compra de un coche o un viaje).
R
RecorteEn el presupuesto, reducción de los gastos para conseguir un equilibrio.
S
SalarioPago que se recibe por realizar un trabajo o servicio. El salario se refleja en
un documento mensual llamado nómina y contiene varios conceptos. Importe bruto: es el salario que se pacta con
la empresa antes de descontar gastos y retenciones. Importe neto: es el salario final que recibe el
trabajador.
SaldoCantidad de dinero que hay en una cuenta bancaria. El saldo puede ser positivo
(acreedor), es decir, la persona titular de la cuenta dispone de un dinero que puede gastar como desee o
necesite, o negativo (deudor), en este caso, está en “números rojos”, tiene una deuda con el banco que debe
saldar lo antes posible.
Saldo finalCantidad de dinero que resulta al final de una actividad bancaria. Por
ejemplo: se recibe un extracto bancario que incluye los movimientos de la cuenta del día 1 al 30 de un mes
determinado, la cantidad de dinero que tiene la cuenta el día 30 será el saldo final del mes.
Saldo inicialCantidad inicial de dinero con la que se abre una cuenta. Por ejemplo: si
en una cuenta corriente se ingresa en un principio la cantidad de 20 €, este es el saldo inicial de la
actividad en la cuenta.
T
TAETipo de interés Efectivo Real o Tasa Anual de Equivalencia. Es el tipo de interés que
indica el coste real de un préstamo. Este cálculo tiene en cuenta las comisiones y gastos que el banco cobra,
además del periodo de tiempo en el que el préstamo debe devolverse al banco.
Tarjeta de créditoMedio de pago aplazado. El importe de una compra realizada o la
disposición de dinero a través de un cajero automático no se descuenta inmediatamente de la cuenta bancaria y
no es necesario tener saldo positivo en ese momento. Generalmente, el cargo de la tarjeta de crédito que se ha
realizado durante un mes se descuenta a principios del mes siguiente o se puede negociar con el banco el pago
fraccionado del total, es decir, en varias cuotas. Esta modalidad tiene un coste (intereses) que el titular de
la cuenta debe conocer y asumir.
Tarjeta de débitoMedio de pago al contado. El importe de una compra realizada o la
disposición de dinero a través de un cajero automático es descontado inmediatamente de la cuenta bancaria
asociada a la tarjeta. Por ese motivo, el saldo de la cuenta tiene que ser positivo para poder realizar la
compra o el reintegro por cajero.
Tarjeta monederoMedio electrónico que permite el pago de pequeñas cantidades y que se va
recargando a medida que se acaba el saldo.
Tipo de interésEs el precio del dinero; es decir, la cantidad que debe pagar la persona
que recibe un préstamo por disponer del dinero durante un tiempo determinado. Esta cantidad se determina en un
tanto por ciento del importe que se recibe. Por ejemplo: se solicita un préstamo personal para comprar un
coche de 6.000 € a cinco años y el tipo de interés que determina el contrato es un 5 %. Habrá que sumar el 5 %
al total (6.000 €) y este importe resultante será el que se devuelva al banco en el tiempo pactado.
TitularPersona responsable de la cuenta bancaria o de cualquier producto financiero; por
ejemplo: un préstamo personal que ha firmado el correspondiente contrato con el banco y opera con la cuenta o
producto.
TransferenciaEs una operación por la que una persona (el ordenante) da instrucciones a
su entidad bancaria para que, con cargo a una cuenta suya, envíe una determinada cantidad de dinero a la
cuenta de otra persona (el beneficiario de la transferencia) en la misma o en otra
entidad.